Me he desempeñado como docente de educación universitaria y secundaria en el área de ciencias sociales en contextos de educación formal y educación popular en Colombia y Argentina. Cuento con experiencia liderando proyectos de intervención social, principalmente en perspectiva de DDHH y construcción de memoria. Me apasiona trabajar en conjunto con las comunidades más vulnerables, siempre a través de herramientas pedagógicas y audiovisuales. Actualmente, en la maestría adelanto una investigación sobre la relación entre violencia y territorio, específicamente en el Catatumbo. Así mismo, he investigado sobre la relación de la acción colectiva y el tercer cine latinoamericano en la década de los 60 y 70.
Ser objetivo a la hora de seleccionar las que yo creo son las 10 mejores películas de cine colombiano es bastante complejo debido principalmente a que me cautivan con facilidad aquellos filmes que son principalmente políticos y críticos de la realidad. Sin embargo, además de estos dos criterios, en la lista puse aquellas películas que creo también son las más representativas de los diferentes géneros o que son obras centrales para aproximarnos a las complejidades sociales de nuestro país. En este sentido, este listado nos permite entender, de alguna forma, las diferentes aristas y complejidades propias de Colombia: la violencia, las contradicciones sociales, la idiosincrasia popular y aquellos hechos históricos que han sido participes en la construcción del Estado nación.