Fotógrafa documental, directora de fotografía y camarógrafa con más de diez años de trayectoria, reportera gráfica y cronista para diversos festivales y medios de comunicación en Latinoamérica. Directora general de la organización PRAXIS Audiovisual, gestora, investigadora y productora Audiovisual con énfasis en género, diversidades y políticas para la comunicación comunitaria y alternativa para los sectores étnicos y periféricos de América Latina y el Caribe. Integrante del Comité Organizador del festival internacional de cine del Chocó FICCHO. Integrante del comité Evaluador del banco de cortometrajes para el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico Proimágenes Colombia FDC. Ganadora de diversos reconocimientos, entre ellos la convocatoria Reconocimiento de periodismo cultural Distintas maneras de narrar el patrimonio cultural colombiano en la categoría de mejor reportaje fotográfico con la serie Mujeres pacíficas Yurumanguí, 2017 y 2018. Premio de postproducción para su ópera prima en dirección y producción en largometraje documental "une Vie inventée", festival de cine, arte y libro de Perpignan, Francia 2021, estreno mundial 2023.
Mi selección de películas va muy de la mano con el curso de la historia social del país, producciones que de una u otra forma están enmarcadas en argumentos dónde "lo personal es político". Ficciones con criticas irónicas y a su vez realismos audaces sobre el capitalismo y la desigualdad social, documentales sobre luchas populares invisibles y acciones cotidianas de dignidad, animaciones reflexivas sobre nuestra existencia y el desarrollo del ser en la cultura de la Colombianidad. Películas que me han marcado desde mi adolescencia hasta estos años, que se convirtieron en un referente no sólo para el camino que elegí cómo pedagoga y comunitaria, sino también el espejo dónde se formo mi mirada critica cómo fotógrafa y directora.